
El informe CLIVAR-Spain 2024 se ha presentado en Madrid, en la sede de la Fundación Biodiversidade. En esta publicación han participado dos investigadores del CICA, concretamente del grupo GRICA; Armand Hernández y Roberto Bao, como coatoures del Capítulo 1.
En esta sesión se dieron a conocer los trabajos desarrollados y los resultados obtenidos de la investigación sobre el clima en España, en los que se reflejan los avances del cambio climático. Dicho informe expone cómo los sistemas montañosos están perdiendo glaciares, hielo y nieve y destaca también el calentamiento de las aguas oceánicas.
Para su elaboración, se reúnen los avances científicos más recientes y se complementa con las conclusiones del grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) a nivel global, proporcionando una visión detallada de los impactos y riesgos climáticos en el territorio ibérico.

Armand Hernández en una visita al CICA
Los investigadores del Grupo de Investigación en Cambio Ambiental (GRICA), escribieron el capítulo titulado: Cambios atmosféricos y oceánicos desde el último máximo glacial: revisión de reconstruciones climáticas de la península ibérica basadas en indicadores y simulaciones. De sus conclusiones se puede destacar la reconstrucción del clima en Iberia, debido a las particulares características de las zonas atlántica y mediterránea, muy complejas tanto en temperaturas como en precipitaciones. Además, a lo largo de la Península, existen notables diferencias en el impacto de los cambios climáticos sobre la vegetación, los incendios o la agricultura.
Entre los resultados finales destacan las siguientes conclusiones:
-
-
- El permafrost, suelo permanentemente helado, está desapareciendo en Sierra Nevada y presenta signos de calentamiento en los Pirineos, lo que acelera fenómenos de inestabilidad como desprendimientos de rocas y avalanchas.
- Los archivos paleoambientales almacenados en las cuevas de hielo de los Pirineos y los Picos de Europa, que contienen información climática valiosa de los últimos milenios, tienen riesgo de desaparecer.
- Las aguas oceánicas que rodean España se están calentando a una velocidad un 67% superior a la media global, excepto la costa oeste y norte de la Península Ibérica y el sistema de afloramientos de Canarias, donde se observaron tendencias de enfriamento.
- Dicho calentamiento intensifica los eventos convectivos, provocado por la diferencia de temperatura en la capa atmosférica, así como precipitaciones extremas, especialmente en otoño.
-
Este informe insta a tomar medidas inmediatas para mitigar los efectos del cambio climático, fortaleciendo así la investigación científica
El comité CLIVAR-SPAIN
El comité CLIVAR-Spain forma parte de una iniciativa internacional orientada a mejorar la comprensión del cambio climático y sus efectos y se declara como referente en la investigación climática en el país. Asimismo, conforma una nutrida red de científicos comprometidos en analizar y divulgar el cambio ambiental.