Laboratorio vivo del suelo, un concepto innovador que se desarrolla por primera vez en Galicia

Laboratorio vivo del suelo, un concepto innovador que se desarrolla por primera vez en Galicia

¿Conoces el concepto de «laboratorio vivo«? El pasado mes de febrero dio comienzo el primer laboratorio vivo del suelo en Galicia. Pero, ¿en qué consiste? 

Los Living labs o “laboratorios vivos” son un ecosistema de innovación que se realiza en entornos reales, y se centra en la cooperación entre diversos agentes vinculados al un proyecto o problema en cuestión, con el objetivo de desarrollar e implementar soluciones para desafíos complejos. 

En este caso, el primer laboratorio vivo del suelo en Galicia se desarrolla en el marco del proyecto europeo SUS-SOIL, una iniciativa de I+D+ì, incluida en el programa Horizonte Europa y dotada con 7 millones de euros de financiación, que está orientada a estudiar la salud de los suelos en distintos usos del territorio y manejo agrícola 

Este proyecto, que tendrá una duración de 4 años, creará 15 laboratorios vivos que abarcan todos los climas europeos además del norte de África. Impulsado por 25 socios, entre los que se incluye la Universidade dae A Coruña, se busca desarrollar una apuesta en común con todas las partes interesadas (profesionales del sector agrícola, industrial, académico o institucional) con el fin de sentar las bases del estado funcional de los suelos y subsuelos. 

Vanessa Álvarez, investigadora Ramón y Cajal del grupo AQUATERRA, forma parte de este proyecto europeo. Su papel se centra en un estudio pionero: la evaluación de «biología del subsuelo». Se le llama subsuelo a la capa inferior por debajo de los 30 centímetros de la superficie y, a pesar de su importancia, se encuentra muy escasamente estudiado. Este proyecto pretende desentrañar hasta qué punto las propiedades de estas capas pueden afectar a los cultivos.

El primer workshop celebrado en Galicia se desarrolló en el Campus de Lugo bajo la coordinación de la catedrática de la USC Rosa Mosquera. Durante la jornada se presentó el proyecto, además de poner en común los retos a los que se enfrentan los agricultores en un futuro próximo, con el objetivo de aplicar prácticas de gestión agrícolas que mejoren la salud de los suelos.  

Una necesidad cada vez más prioritaria ya que, el 60 y el 70% de los suelos en la Unión Europea están en mal estado y sufren degradación.

 


 

Dentro del workshop realizado en Lugo, se realizaron entrevistas con investigadores, autoridades locales y empresas para dar a conocer el proyecto.

Go to top