Éxito de participación en el Día da Ciencia na Rúa

Éxito de participación en el Día da Ciencia na Rúa

El pasado sábado 10 de mayo, medio centenar de investigadores de los grupos de Exprela, Quimbio, Udc Solidos,  Microbioma y Salud, TCMR, GIR-S, SynCatMeth, Grica-Bio Past, GIBE, LISTE y Aquaterra ocuparon la carpa número 58, facilitada para el CICA, con el objetivo de impartir sus talleres al público asistente al Día da Ciencia na Rúa, que no fue poco pese a la adversa previsión meteorológica.

Desde usar sedimentos para predecir el clima del futuro, aprender sobre cadenas tróficas con un juego de cartas, hacer reacciones químicas con colores, observar reacciones químicas con cámaras térmicas, extraer el ADN de un plátano hasta usar sus propios microbiomas han sido algunos de los más de veinte experimentos que tanto niños como adultos pudieron descubrir durante la jornada, quedando cubiertas todas las áreas de investigación del centro.

Esta jornada, que cumplió su vigésima quinta edición este año, ya se ha vuelto una cita ineludible para los y las ciudadanos/as de A Coruña. Alcanzando el millar de participantes, se considera una de las ediciones más multitudinarias, en la que participaron más de 54 centros educativos, así como instituciones de investigación de la ciudad. En la zona del anfiteatro del parque de Santa Margarita se instaló la isla UDC, en la que se congregaron todos los centros de investigación y facultades de la Universidad da Coruña participantes en la edición.

Desde el centro también se aprovechó el Día da Ciencia na Rúa para dar a conocer proyectos de divulgación llevados a cabo en el centro en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), como el programa Incrúst@te.

La responsable de comunicación, Tamara Pazos Cordal, participó en un programa especial de CUAC FM junto a la investigadora de GRICA, Laura Barral, donde aprovecharon la ocasión para hablar de las actividades que el centro ofreció durante el día a los asistentes.

El día de la Ciencia na Rúa está organizado por Museos Científicos Coruñeses-Concello da Coruña, Asociación de Amigos da Casa das Ciencias y Cátedra EMALCSA-UDC. Con la colaboración de la Fundación Española para a Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Diputación da Coruña.

Go to top