header image
Grupo de Investigación en Reumatología y Salud

GIR-S
Grupo de Investigación en Reumatología y Salud

El Grupo de Investigación en Reumatología y Salud (GIR-S) es un grupo multidisciplinar coordinado por el Dr. Francisco J. Blanco y constituido por investigadores clínicos y básicos. Entre sus perfiles profesionales hay médicos especialistas, médicos de atención primaria, enfermeras, biólogos, farmacéuticos, químicos, veterinarios, técnicos de laboratorio y personal administrativo. El principal objetivo del grupo es desarrollar una investigación traslacional en el ámbito de las enfermedades reumáticas, con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes reumatológicos.

Línea de Investigación 1 - Búsqueda de Biomarcadores Proteicos para el Diagnóstico, Pronóstico y Estudio de Respuesta Terapéutica en Enfermedades Reumáticas.

Esta línea de investigación se apoya principalmente en la Plataforma en Red de Proteómica del ISCIII (ProteoRed-PRB2).

Línea de Investigación 2 - Estudio de las Bases Genéticas de las Enfermedades Reumáticas.

Esta línea de investigación se enmarca dentro de la Red de Inflamación y Enfermedades Reumáticas (RIER) del ISCIII.

Línea de Investigación 3 - Aplicación de la Ingeniería Tisular y la Terapia Celular como Herramientas Terapéuticas para enfermedades reumáticas.

Esta línea de investigación se enmarca dentro del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) del ISCIII.

Línea de Investigación 4 - Estudio de la Biología del Cartílago en Envejecimiento y Artrosis.

Esta línea de investigación se enmarca dentro de la Red de Inflamación y Enfermedades Reumáticas (RIER) del ISCIII.

Línea de Investigación 5 - Investigación Clínica.

Su principal objetivo es promover el avance en las áreas de investigación clínica y terapéutica, contribuyendo al conocimiento y tratamiento de las enfermedades reumáticas.

Línea de Investigación 6 - Epigenética.

El enfoque principal de esta unidad es la identificación de nuevos fármacos y/o compuestos nutracéuticos con eficacia comprobada en la reparación del cartílago. También se busca demostrar, de manera crítica, el potencial para la intervención epigenética y nutracéutica en la osteoartritis (OA), proporcionando un cambio radical en las estrategias actuales de intervención clínica de la OA.

Línea de Investigación 7 - Unidad de Análisis de Datos.

Los objetivos de esta Unidad son:

- Unificación y depuración de las bases de datos del grupo y conversión a formatos apropiados para su explotación con programas bioestadísticos de data mining, inteligencia artificial y big data.

- Diseño de modelos matemáticos predictivos de diagnóstico, pronóstico y respuesta terapéutica en las enfermedades reumáticas mediante la explotación de grandes colecciones de datos (clínicos, epidemiológicos y moleculares) utilizando herramientas de bioinformática, data mining y big data.

- Diseño de modelos de clasificación de fenotipos de enfermedad y estratificación de pacientes en artrosis y artritis reumatoide mediante métodos de machine learning incluyendo herramientas de deep learning.

Patentes

  • “Method for Osteoarthritis Diagnosis”. N.º: Fecha de concesión: 01/10/2014. Titular de los derechos: SERGAS / UVigo / FPNS. Reg. De explotación: ES/ PCT EU. Autores: FJ Blanco, C Ruiz Romero, C Fernández Costa, JL Capelo Martínez, F Fernández Riverola y M Reboiro Jato.
  • “Genetic Markers for Osteoarhritis”. N.º: 1304614.9. Fecha de concesión: 14/03/2013. Titular de los derechos: PROGENIKA BIOPHARMA S.A./ BIOIBÉRICA S.A./ FPNS. Reg. De explotación: GB. Autores: J Escaich, J Vergés, R Alonso, L Montell, H Martínez, M Herrero, FJ Blanco, A Martínez, D Tejedor, M Artieda, N Bartolomé y C Casley.
  • “Targeting a spedific receptor on cells with a specific compound for use in the treatment and/or the prevention of Osteoarthritis and Rheumatoid Arthritis”. º: 1304614.9. Fecha de concesión: 14/03/2013. Titular de los derechos: PROGENIKA BIOPHARMA S.A./ BIOIBÉRICA S.A./ FPNS. Reg. De explotación: GB. Autores: J Escaich, J Vergés, R Alonso, L Montell, H Martínez, M Herrero, FJ Blanco, A Martínez, D Tejedor, M Artieda, N Bartolomé y C Casley.
  • “Molecular block- matching method for gel image analysis”. US 61/478.533. Fecha de concesión: 24/04/2011. Titular de los derechos: UDC / FPNS. Reg. De explotación: USA. Autores: A Pazos, J Dorado, FJ Blanco, J Pereira, JR Rabuñal, C Ruiz-Romero, JA Seoane, AM Freire, E Fernández, A Rodríguez, C Fernández, AB Porto y CR Munteanu.
  • “I wanna be a scientist when I grow up”. US 61/478.533. Fecha de concesión: 24/04/2011. Titular de los derechos: UDC/FPNS. Reg. De explotación: USA. Autores: A Pazos, J Dorado, FJ Blanco, J Pereira, JR Rabuñal, C Ruiz-Romero, JA Seoane, AM Freire, E Fernández, A Rodríguez, C Fernández, AB Porto y CR Munteanu.

Colaboraciones relevantes

  • Red de Inflamación y enfermedades reumáticas (Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud)- (RIER-ISCIII)
  • Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (RICORS)
  • Centro de Investigación Biomédica en Red- Programa Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)
  • National Institute of Health (NIH) de los Estados Unidos de América, a través de la Osteoarthritis Initiative (OAI)
  • Human Proteome Project (HPP)

Premios

  • “Osteoarthritis: From the chondrocytes to the mitochondria”, OARSI Basic Science Award 2017.
  • “The Role of Sulphur Hydroxide in the Pathogenesis and Treatment of Osteoarthritis”, Barrié de la Maza Award by Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. 2017

Otra información de interés

Artículos

Quantitative CT of the knee in the IMI-APPROACH osteoarthritis cohort: Association of bone mineral density with radiographic disease severity, meniscal coverage and meniscal extrusion

  • Autores: Rafael Heiss, Jean-Denis Laredo, Wolfgang Wirth, Mylène P. Jansen, Anne C.A. Marijnissen, Floris Lafeber, Agnes Lalande, Harrie H. Weinans, Francisco J. Blanco, Francis Berenbaum, Margreet Kloppenburg, Ida K. Haugen, Klaus Engelke, FrankW. Roemer
  • Revista: Bone 168 (2023) 116673
  • URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S8756328223000054
  • Cuartil: Q1
  • CiteScore: 7.4
  • DOI: 10.1016/j.bone.2023.116673

Exploring the differences between radiographic joint space width and MRI cartilage thickness changes using data from the IMI-APPROACH cohort

  • Autores: Mylène P. Jansen, Frank W. Roemer, Anne Karien C. A. Marijnissen, Margreet Kloppenburg, Francisco J. Blanco, Ida K. Haugen, Francis Berenbaum, Floris P. J. G. Lafeber, Paco M. J. Welsing, Simon C. Mastbergen & Wolfgang Wirth
  • Revista: Skeletal Radiology
  • URL: https://link.springer.com/article/10.1007/s00256-022-04259-3
  • Cuartil: Q2
  • CiteScore: 3.4
  • DOI: 10.1007/s00256-022-04259-3

Exploring the differences between radiographic joint space width and MRI cartilage thickness changes using data from the IMI-APPROACH cohort

  • Autores: Mylène P. Jansen, Frank W. Roemer, Anne Karien C. A. Marijnissen, Margreet Kloppenburg, Francisco J. Blanco, Ida K. Haugen, Francis Berenbaum, Floris P. J. G. Lafeber, Paco M. J. Welsing, Simon C. Mastbergen & Wolfgang Wirth
  • Revista: Skeletal Radiology
  • URL: https://link.springer.com/article/10.1007/s00256-022-04259-3
  • Cuartil: Q2
  • CiteScore: 3.4
  • DOI: 10.1007/s00256-022-04259-3

Vídeos

Clay: new opportunities for tissue engineering and biomaterial design

Fotos